sábado, 11 de agosto de 2012

Carta para ciegos


Debido al abismante y acelerado desarrollo de la tecnología, es el deber de los restaurantes estar informados respecto a los últimos adelantos en la industria del servicio de alimentos, sobretodo en restaurantes y su equipamiento tanto en las cocinas como en el comedor y actualizarse pues ya los clientes llevan la delantera y exigen igual preocupación. A su vez, también es el deber de nosotros los docentes que impartimos asignaturas relacionadas con la restauración y su funcionamiento y administración, estar vigentes y atentos a los nuevos cambios o adaptaciones que esas nuevas tecnologías conllevan para así poder transmitir a los futuros alumnos cocineros.
No es mi intención realizar una clase sobre el posible formato de la carta menú de un restaurante, pero es el tema que me preocupa en esta ocasión por estar íntimamente relacionado con una asignatura que se imparte en la carrera de gastronomía.
Una carta menú es el escaparate del restaurante, es su carta o tarjeta de presentación, es la oferta o lo que vende el local. Pero el problema radica en que el producto a la venta no está a la vista, sino que la oferta figura sólo por escrito; esta describe en forma corta y alabanciosa el resultado del plato, cuan apetitoso es, que contiene y cuanto va a costar y a veces como se va a presentar.
Pero ¿qué razón existe para que este ofrecimiento deba realizarse en forma visual, como se enseña habitualmente? ¿no podría relatarse o decirlo verbalmente en vez de escrito? ¿el resultado es igual si el menú es hablado por un garzón o cantante o bien escrito en una pizarra, papel, tablet o pantalla? ¿importa la forma de una carta menú o es el fondo lo que importa?¿puede existir publicidad engañosa si lo escrito no coincide con lo real o lo que llega a la mesa?¿se puede describir en forma escrita los sabores y sensaciones que puede despertar en un comensal una preparación gastronómica?¿se trata solo de una herramienta de marketing sin valor sensorial?
Quizás podríamos pensar que un restaurante con una propuesta insólita o diferente, debiera también exhibir una carta menú con un formato insólito o diferente. Esto muy bien se podría apoyar en la tecnología avanzada en el diseño de menús electrónicos, como también en la creatividad de un artista o un estratega de marketing.
Nace esta duda al informarme de un restaurante para ciegos ubicado en Suiza, donde sus clientes y sus trabajadores son en su mayoría no videntes. Entonces, ¿como se entera el cliente del menú cuando no existe una carta escrita? Existen en el mundo varios  restaurantes que ofrecen la experiencia de comer en la oscuridad, pero éstos no consideran sólo a los no videntes, sino que tranforman esa curiosa experiencia en un divertimento gustativo, donde los clientes van a disfrutar de una nueva experiencia en el comer.¿Como se diseña en ese caso un menú o una oferta gastronómica?¿qué platos deben ofrecerse?
En el siguiente video opina el chef del restaurante Blinde kuh en Zurich, un restaurante para ciegos, atendido por ciegos. (el video está en alemán, traducido al inglés). En la siguiente entrada del blog se pueden analizar otros videos respecto al tema de menús inesperados.




Estimados alumnos, esta será la primera evaluación del curso Diseño Carta y Menú.
Leer este blog con detención y responder por los menos una de las preguntas planteadas.
  1. La respuesta se hará en forma de comentario publicado en este blog y se revisará contra la lista del curso los alumnos que han participado.
  2. El comentario no puede tener más de 10 líneas.
  3. La fecha de término de la presentación del comentario es el domingo 26 de agosto. Los comentarios fuera de fecha recibiran una nota 1.

19 comentarios:

  1. ¿puede existir publicidad engañosa si lo escrito no coincide con lo real o lo que llega a la mesa?

    Si, porque la idea de ofrecer un producto es que sea lo mas real y honesto posible según lo que uno ofrece, en pocas palabras, dar exactamente lo que el comensal pide, con respecto a lo que observa en el menú.
    En algunos países, el no cumplir con esto, es penado por la ley.

    Nicolás Choupay C. Sección 006D

    ResponderEliminar
  2. ¿se puede describir en forma escrita los sabores y sensaciones que puede despertar en un comensal una preparación gastronómica?

    Claro que esto no se puede lograr ya que cada experiencia gastronómica va a estar determinada por los gustos propios de cada comensal, claro que se puede hacer una reseña de las sensaciones que se pueden experimentar, pero esto no siempre coincidirá con la subjetiva opinión de cada cliente.

    Rodrigo Menares C.
    Seccion 006D

    ResponderEliminar
  3. ¿se trata solo de una herramienta de marketing sin valor sensorial?

    La carta menú si es un estrategia de marketing, pero a las ves también tiene un valor sensorial importante, ya que va directamente relacionado con lo que uno comienza a imaginar cuando la lee, ya sea los colores, sabores y olores que tienen cada uno de los ingredientes que posee el plato que quiero escoger para comer.
    Carla Norambuena Ferruzola
    Sección 006D

    ResponderEliminar
  4. ¿se trata solo de una herramienta de marketing sin valor sensorial?
    No solo se trata de una herramienta de marketing, ya que principalmente solo fueron diseñados para responder a una necesidad, osea restaurates para gente ciega. Ahora bien vemos que gente vidente quiere experimentar dichas sensaciones, donde principalmente se expone el plato organolépticamete, desarrollando el olfato,tacto,audición,gusto y la intuición ya que no se sabe si es carne, pescado, pavo entre otros, se hacen preguntas, esto deja en evidecia que la comida no se come por la vista si no que hay que emplementar los demas sentidos; hasta comer con las manos,para asi sentir cada producto.
    Diego Rivera Rivera - sección 006D

    ResponderEliminar
  5. ¿importa la forma de una carta menú o es el fondo lo que importa?
    Es el fondo lo que importa, el papel no describe las sensaciones de cada comensal, cada sensación es única, personal y subjetiva.
    Nuestro deber sobre todo en un cliente no vidente es crearle sensaciones nuevas , ayudar a que el cliente quizás por el simple olfato llegue a recuerdos imborrables y sensaciones infinitas.
    Por eso también es de gran importancia que no solo los chefs ayuden a jugar con la imaginación del cliente sino que también el garzón en el preciso instante que coloque el plato en la mesa ayude al trabajo de la experimentación que conseguirá el cliente sobre su plato. La comida va y viene es el recuerdo lo que queda.


    Raisa Morros Sección 012D

    ResponderEliminar
  6. me gusto la temática del restaurante para siegos pienso que en la carta de dicho restaurante deberá ser y aplicada para el deleite de dicho comensal pero sin embargo pueden y comensales vidente para experimentar nuevas sensaciones por dicha temática redondeando con dicha carta es poco probable de mucha ornamentación y solo expresar el poderío y suavidad de los sabores empleados por el chef para ser un plato único y de intensidad máxima. y ver la aceptacion de dichos comensales. jose zapata de la fuente seccion 006

    ResponderEliminar
  7. ¿puede existir publicidad engañosa si lo escrito no coincide con lo real o lo que llega a la mesa?

    Sí,porque se supone que cuando uno va a un restaurant o cualquier centro comercial,sea de comida,ropa, etc....La promocion visible para el publico no deberia ser distinta a lo que va a llegar al cliente,muchas tiendas ocupan esto ,mas que nada en los ingredientes de algunos alimentos,los cuales son alternativos,en jugos por ejemplo, promociones a lo que estan dispuesto a vender y siempre tratar al cliente con respeto,partiendo por dar lo que se ofrece.
    Sebastian Lazcano Sección 012D

    ResponderEliminar
  8. ¿se puede describir en forma escrita los sabores y sensaciones que puede despertar en un comensal una preparación gastronómica?

    Claramente no. La experiencia gastronómica va de la mano del gusto personal, la presentación y la preparación del plato ya que nos predispone al momento de emitir un comentario. No obstante, esto cambia totalmente si lo hacemos a oscuras pues agudizamos el sentido del gusto y olfato para saber que estamos probando; por ende, al momento de describir las sensaciones percibidas serian totalmente diferentes.

    ResponderEliminar
  9. ¿el resultado es igual si el menú es hablado por un garzón o cantante o bien escrito en una pizarra, papel, tablet o pantalla?
    A mi parecer es distinto, ya que, si el menú es presentado por una persona tomara distintas características dependiendo del estado de ánimo y la personalidad de quien lo esté dando a conocer. Mientras que si es mostrado en un tablet o pantalla se acercara mucho más a lo que realmente es el plato y los clientes podrán elegir con más seguridad lo que quieren y no influenciados por otra persona.
    Mientras más se acerque la oferta a la realidad de los platos más credibilidad gana el restaurant y su cocina, ya que a nadie le gusta que le pasen gato por liebre.

    ResponderEliminar
  10. Es muy importante la presentacion escrita e imagenes como la verbal ya sea para todo tipo de comensal,ya que esa es la identidad de la propuesta grastronomica, Y ahi el cliente seleccionara lo que va a consumir.
    Hoy en dia hay una gran diversidad de ideas y tecnoligia como para crear una buena carta de menu la cual sea para todo tipo de comensal ya sea ciego o no.

    priscila torres seccion 012D

    ResponderEliminar
  11. ¿puede existir publicidad engañosa si lo escrito no coincide con lo real o lo que llega a la mesa?

    claro que si puede existir publicidad engañosa, por que muchas veces los garzones no son cocineros y tambien no saben que si el comensal sabe de cocina por ende puede existir una exajeracion en la descripción de los productos o platos elaborados en el servicio que sea

    ResponderEliminar
  12. ¿Se puede describir en forma escrita los sabores y sensaciones que puede despertar en un comensal una preparación gastronómica?

    Según mi opinión no es posible describir completamente de forma escrita los sabores junto con las sensaciones que pueda despertar en un comensal, ya que todas las sensaciones y gustos se sienten de forma distinta. Si se puede hacer una descripción de los sabores y sensaciones de un plato; por ejemplo en una carta, que se acerquen a los que sientan los comensales basándose en una previa degustacion por un grupo de personas, aunque no significa que yo sienta esa misma descripción.

    JAVIER DEL RÍO BRIONES
    SECCIÓN O12-D

    ResponderEliminar
  13. estoy de acuerdo con mi compañero ya que el garzon tiende a hablar mucho mas delo que el plato tiene o lo inventan para poder vender el plato y al cliente hacerle publicidad engañosa
    seccion:12

    ResponderEliminar
  14. ¿Se trata solo de una herramienta de marketing sin valor sensorial?

    En parte si es una herramienta de Marketing, pero a la vez es un buen puente hacia el comensal ya que se pueden definir las diferentes preparaciones con el arte de las palabras. En ese punto el comensal puede imaginar las preparaciones sin tener que escuchar versiones habladas de los garzones que muchas veces están mal.



    Luis Lillo seccion:006D

    ResponderEliminar
  15. ¿se puede describir en forma escrita los sabores y sensaciones que puede despertar en un comensal una preparación gastronómica?
    No,porque la mentalidad del comensal esta limitada a describir una preparación ,tomando en cuenta que si viniera un extranjero a nuestro país se le dificultaría poder analizar los sabores que es están en la carta ya que no son productos consumidos usualmente en su país por lo cual hay que usar los 5 sentidos al momento de describir sabores y sensaciones de cada preparación
    jessica flores zamora sección:006 D

    ResponderEliminar
  16. ¿qué razón existe para que este ofrecimiento deba realizarse en forma visual, como se enseña habitualmente?

    Ya que el formato del restaurante esta diseñado para ciegos.En lo cual el restaurante solo podría ir gente no vidente. y esto fue novedosos y entretenido para la personas sin discapacidad visual.
    y por lo tanto si aceptan ir al restaurante y comer sin saber como esta el plato elaborado y si no los están engañando con lo que piden en el menú. esta en el criterio de los clientes en confiar en el restaurante.
    Corina Gallardo sección o12-D

    ResponderEliminar
  17. ¿se puede describir en forma escrita los sabores y sensaciones que puede despertar en un comensal una preparación gastronómica?
    Se puede dar una idea de lo conocido , presentar un margen de sabores pero no describir lo que el comensal sentirá o debería sentir ya que para cada persona las sensaciones son diferentes y es así en cada situación cotidiana no tan solo en una preparación gastronómica.
    Natalia Arriaza

    ResponderEliminar